No hay artículos en el carro
No hay artículos en el carroPaula
Revisado en Polonia el 17 de marzo de 2024
Korzystam od dwóch lat, wszystko super.
Kelvin
Reseñado en Australia el 17 de octubre de 2024
Easy to use and set up, great product.
Greet Devriese
Revisado en Bélgica el 16 de septiembre de 2024
Deze hartslagmeter meet zeer accuraat en snel, wat het heel interessant maakt voor intervaltrainingen en dergelijke. Helaas is de batterijduur zeer kort na een jaar intensief gebruik. Nu doe ik hoogstens een week met een nieuwe batterij. Daarna krijgt het kuren zoals plots uitvallen of ongekende hoogtes of laagtes bereiken. Dit maakt dat ik het ondertussen opgegeven heb en niet meer gebruik.
Oscar. P.M.
Reseñado en España el 7 de enero de 2023
Excelente sensor, fácil de entrenar con el se fija y te adaptas pronto. Para mediciones en entrenamientos con máquinas de gimnasio como la cinta de correr, el valor que mide el reloj Garmin se aproxima mucho al que da la máquina por pantalla, disminuyendo el error de medida, tanto en distancia como ritmo.Es un complemento ideal para entrenar.Un acierto, una vez sincronizado se conecta solo al reloj, muy útil
Miguel A.
Reseñado en España el 25 de septiembre de 2023
El producto está defectuoso y después de poner la segunda pila no funciona y no conecta con ningún dispositivo garmin
Jaav
Reseñado en España el 11 de junio de 2022
Este cinto monitor para medir las pulsaciones, es preciso y fácil de usar, y aporta más datos que solo las pulsaciones. Lo uso para corre y para nadar en aguas abiertas, en el mar. Funciona perfectamente, cuando acabas el entreno en el agua y sales pasan los datos al reloj y ahí puedes ver todos los valores.Es un medidor preciso y recomendable.
Jose A.
Reseñado en España el 13 de mayo de 2022
Es bastante reducido, nada mas ponértelo se activa, y se sincroniza con el móvil por bluetooth, con el reloj por ant+, super rápido. La banda es elástica y se gradúa bastante bien, es mejor llevarla un poco apretada pues si aún no estás sudando se puede bajar de su posición y resulta un poco incómodo andar subiéndola de nuevo y colocándola, pero en el momento que sudas un poco se pega y no se mueve.Lo mejor los datos que te da en la app, cadencia, longitud de zancada, ratio vertical, respiración...Por ponerle una pega, no tiene ningún led que indique el estado encendido/apagado, ni interruptor, supongo que al durar tanto la batería y ver el estado de esta en la app o reloj no es necesario. Para mi un mal menor... Espero os sirva.
Miguel Ángel
Reseñado en España el 21 de marzo de 2022
Después de 2 años puedo decir que la cinta es cómoda, mide bastante o muy bien y las métricas de carrera que da son muy útiles. Es consistente entre unos entrenos y otros aunque he de decir que solo la he probado en asfalto y pistas de tierra pero no en trails donde creo que las métricas ya no deben ser tan útiles pero no lo sé.El problema es con la estanqueidad. Al año se me estropeó y por la garantía me la cambiaron vale perfecto. Pero de nuevo pasado un año volvió a pasar lo mismo y como ya eran dos desde la compra ya no estaba en garantía y me he quedado sin ella. Me dicen que tampoco la pueden reparar. No entiendo que no la cubra la garantía porque si bien es verdad que pasaban dos años de la compra pero la cinta me la mandaron nueva. Después la he abierto y por dentro estaba con humedad.Por el precio que cuesta no es de recibo esta falta de calidad.La comparo con la cinta de polar que aún la uso después de 6 años y aún funciona y se cambia la pila sin tornillos solo con una moneda jajaja claro que la que tengo es la h7 que no da métricas e carrera.Por eso le tengo que dar una sola Estrella y porque no puedo menos.
Afro Ghost
Reseñado en México el 28 de agosto de 2019
La banda es buena. Los materiales de fabricacion son cómodos y se ven resistentes. A la fecha lo tengo sincronizado con un Fénix 5S y va de maravilla.Cuando lo pedí, Amazon solo me dio la opción del color negro, sin embargo, me llegó el azul.----Edito tras 9 meses de uso (comprado en Agosto del 2019)---1.- La banda ya me arroja batería baja tras 9 meses de uso constante (hasta 6 veces a la semana).2.- El sensor no opera correctamente bajo el agua de alberca; en el mar no lo he probado, pero me imagino que tampoco funciona.3.- Por suerte la banda (correa) se ha mantenido en buen estado, sin embargo no he encontrado algún repuesto por si se daña en el futuro; Garmin debería vender repuestos para este tipo de equipamiento.---- Edito tras 10 meses de uso (comprado en Agosto del 2019)---1.- En Amazon puedes encontrar la batería que le queda como "Amazon Basics". Es una pila CR2032 y cambiarla es sencillo. A la fecha en único inconveniente es que el sensor no opera bien bajo el agua.
VMM
Reseñado en España el 20 de noviembre de 2019
Para no extenderme demasiado aquí os dejo el link a mi opinión de la banda de Garmin HRM-Swim donde ya hablo de los diferentes usos y diferentes bandas de Garmin. De forma que aquí solo intentaré dejar mi opinión sobre mi experiencia de usuario y uso.https://www.amazon.es/gp/customer-reviews/R1IL54TO5ALEJ6?ref=pf_ov_at_pdctrvw_srpComo dije, tenía una banda HRM-Run, que me vino con el reloj y que tan solo me ha durado 2 años.He de decir que muy satisfecho de su comodidad y precisión así como de los datos de dinámica que aporta, sobre todo en carrera. El problema que le achaco es su alto coste en relación con su durabilidad, al menos en mi caso.Posiblemente haya tenido mala suerte, pero me cascó justo después de que caducar su garantía de 2 años. Asumiendo este aspecto, me puse en contacto con el departamento de atención al cliente de Garmin (buena atención) para saber si la podía enviar para arreglarla (se come las pilas nuevas en menos de una semana) y su contestación fue que no, dándome a entender algo así como "que les sale más caro el collar que el perro". De hecho si está en garantía, no se complican la vida, les envías la defectuosa y te mandan una nueva.Aún así y por la satisfacción de uso que tengo con el producto, vuelvo a repetir aun con el costo elevado de esta marca y tipo de banda.En esta ocasión y ya que la HRM-Run cascó, me he decantado por la HRM-Tri que se ajusta más a mis necesidades de uso y me resulta la más completa (natación, carrera y bici). Teniendo en cuenta que la que uso para los entrenos en piscina es la HRM-Swim.Por poner un ejemplo, antes de cascar la HRM-Run, he hecho algún triatlón y depués de salir del agua tuve qie andar quitándome el Tritarje para quitar la HRM-Swim y poner la HRM-Run. MUY ENGORROSO, por no decir otra cosa. De ahí que en esta ocasión me haya decantado por esta.Como he comentado antes, sigo manteniendo para piscina la HRM-Swim por sus materiales y durabilidad, ya que está hecha con ese fin y para ese uso. La HRM-Tri está pensada para nadar con neopreno o Tritraje en aguas abiertas. Le afecta mucho el cloro y resto de productos químicos de una piscina.La HRM-Tri es exactamente igual a la HRM-Run en cuanto a tejidos y comodidad. En cuanto a funcionamiento en carrera y bicicleta, funciona exactamente igual que la HRM-Run pudiendo ver los datos de dinámica de carrera durante la actividad.. Sin embargo en agua/natación funciona igual que la HRM-Swim, almacenando los datos en la pastilla, sin facilitártelos durante la actividad (tampoco tiene mucho sentido nadando) hasta que sales del agua, guardas y almacenas la actividad en el reloj.En definitiva, si repito y pago su elevado coste es porque estoy satisfecho con lo que me aporta y su comodidad. Pero no le pongo 5 estrellas precisamente por su elevado coste desde mi punto de vista.Espero que te haya gustado y sido útil mi opinión.Gracias.
Pablo R.
Reseñado en España el 28 de julio de 2017
Llevo corriendo seis años y he tenido varios pulsómetros, polar wind, de muñeca garmin vivoactive hr, de muñeca garmin fenix 3 hr y este. Es el primero que realmente estoy exprimiendo, da todos los datos con precisión y me ayuda al poder ver el tiempo en contacto con el suelo, la cadencia, la elevación vertical... Debajo del agua también funciona a la perfección y me hace una estimación más que correcta del consumo de VO2 máximo y el umbral de lactato, tanto en bicicleta como corriendo.Se nota calidad en los acabados y no es molesto al tacto, además no se escurre corriendo ni en bicicleta, eso si, nadando debes llevarlo bajo un neopreno o traje de triatlón, porque en los virajes o arrancadas fuertes se puede salir del sitio.
Rike
Reseñado en Alemania el 4 de septiembre de 2016
Ich habe den Garmin HRM-Tri als Ergänzung zu meiner Fenix 3 HR gekauft, weil die Herzfrquenzmessung am Handgelenk nicht bei allen Aktivitäten genaue Werte liefern kann. Ein Brustgurt an sich ist bauartbedingt immer auftragend, zum Teil unbequem und kann auch lästig sein, aber der Garmin HRM-Tri ist der beste Kompromiss. Er ist klein, wasserdicht und verfügt über weitere Sensoren (passende Sportuhr erforderlich), die einem helfen können, die Lauftechnik zu verbessern oder Lauffehler zu vermeiden. Dank ANT+ ist der Brustgurt schnell und problemlos mit Garmin Geräten verbunden und sofort einsatzbereit. Bei Laufaktivitäten und Radfahren sind die Daten zeitgleich auf der Sportuhr verfügbar und beim Schwimmen werden die Daten nach dem "Auftauchen" an die Uhr gesendet. Der Herzfreuquentgurt wird mit einer Gurterweiterung geliefert, der es auch den Hulks unter uns erlaubt den Gurt noch bequem anzulegen. Alles im Allen eine kompakte und verlässliche Lösung für viele Disziplinen, bei denen es auf genaue Messungen ankommt. Der Preis ist bei einem Angebot um die EURO 90-100 durchaus vertretbar.
Productos recomendados