No hay artículos en el carro
No hay artículos en el carroBrenda Ydersten
Reseñado en España el 25 de marzo de 2024
Es un excelente libro. Douglas Murray es uno de mis favoritos.
Begoa
Reseñado en España el 12 de mayo de 2023
Es impresionante como el autor detalla punto por punto , la estrategia de destrucción de la cultura occidental, dando ejemplos, con nombres y apellidos, de numerosas figuras representativas del mundo anglosajón , que desde distintos sectores como la prensa , el arte y el mundo académico, se han entregado a la causa de la destrucción de Occidente. Deja patente que a la falta de ilusión de la sociedad , en general , se une un profundo desconocimiento de su historia, lo que nos hace vulnerables frente a estos ataques. A veces no puedes parar de reírte por las sandeces que se han llegado a proponer como excusas del racismo, siempre ha habido iletrados y gente sin sentido común, lo anornal es que desde las altas instancias, desde las instituciones que viven por y para la propagación de nuestra cultura, no haya habido una pizca de razón, serenidad y sobre todo valentía para hacer frente a esa monumental charada. Esto es lo preocupante y lo que confirma la intencionalidad en el cumplimiento de una estrategia muy definida.Si no supiera que lo narrado en este libro es verídico , desgraciadamente real , aunque afortunadamente en España lo padecemos en menor medida, pensaría que se trata de la segunda parte de “Un mundo feliz “, de Aldous Huxley, pues Murray nos muestra un mundo absolutamente distópico y tremendamente vacío y aburrido, en el que todo está bajo la lupa de la nueva Inquisición.Por ironías de la vida, en cierto modo , el mundo anglosajón está padeciendo en sus carnes lo mismo que nos hicieron a nosotros los españoles y que Julian Juderías denominó , la leyenda negra, la mayor campaña de acoso y derribo , desprestigio y manipulación de los hechos sobre la cultura entonces dominante. Quien siembra vientos….
Cliente
Reseñado en España el 1 de febrero de 2023
Lo primero, el libro lo compre en una libreria no en Amazon. En cuanto al libro lo primero que tiene que saber el lector es que practicamente todos los casos narrados y el punto de vista que se le da es puramente anglosajon. Pero creo que es interesante ver que ocurre en tales paises pues gran parte de sus guerras culturales nos las acabamos comiendo nosotros. Sin ser una lectura indispensable creo que si es recomendable leerlo y reflexionar hacia donde vamos y si realmente nos beneficia tal direccion
Jose Manuel Ruiz
Reseñado en España el 4 de noviembre de 2023
Un libro de esos que te hace pensar. No te adoctrina, simplemente te invita a que tú mismo hagas un ejercicio de investigación y reflexión. Si eres honesto contigo mismo este libro de Murray será un antes y un después en tu visión de Europa.
Juan Carlos Caballero Berrocal
Reseñado en España el 21 de enero de 2023
En su anterior libro, "La masa enfurecida", Douglas Murray exponía con brillantez y claridad cómo la corrección política, la cultura de la cancelación y las políticas identitarias están conduciendo a las sociedades occidentales, y en particular a la estadounidense, a la polarización y al enfrentamiento. En la presente obra, Murray explica cómo esta cultura “woke”, y en particular los movimientos antirracistas e indigenistas, están alimentando un sentimiento de culpa y de vergüenza en la población que se acaba traduciendo en odio hacia Occidente, de ahí que buena parte del libro sea una defensa de la historia, la cultura y los valores occidentales. Sin embargo, en este punto Murray incurre en varios errores flagrantes que acaban convirtiendo dicha defensa en una burda apología del "american way of life", el capitalismo y poco más. A saber:-Olvida que Occidente debe no poco de lo que es a pueblos orientales o, como mínimo, no europeos, muchos de los cuales ya eran grandes imperios cuando aquí seguíamos en la edad de piedra: egipcios, sumerios, fenicios, hebreos, persas, árabes, hindúes…-Identifica Occidente con el mundo anglosajón (error, por cierto, bastante común entre los autores de habla inglesa); España se menciona, creo, en dos ocasiones, y una es para referirse al origen de la esclavitud en América. Ignora el papel que España, vanguardia de Occidente, jugó en la creación, difusión, conservación y defensa de dicha cultura. Ni la Europa Oriental, heredera de Bizancio, ni América Latina, heredera de Roma, España y Portugal mediante, parecen ser parte de Occidente. Entonces, ¿qué significa Occidente? ¿San Petersburgo o Cartagena de Indias son menos europeas que Cincinnati o Kansas City?-Omite la existencia del imperio español, por lo que reduce el colonialismo europeo, que se encuentra en la raíz de la guerra contra Occidente, al imperialismo británico o estadounidense, a los que disculpa, "blanquea" e incluso justifica, aun cuando el modelo hispano fue, con mucho, más integrador, justo y humano que el anglosajón. ¿Habrá oído hablar de las Leyes Nuevas o de la Escuela de Salamanca?-La influencia del cristianismo, y de la Iglesia católica en particular, en la cultura, el arte, las instituciones, el pensamiento, las leyes y la moral de Occidente apenas se mencionan. El período medieval, en que se formó Europa, es también ignorado. No se puede hacer una defensa de Occidente y pasar por alto aquello le da su identidad.-Vincula Occidente con la "raza blanca" (una creencia también muy extendida en los Estados Unidos). Pero, ¿qué es la "raza blanca"? ¿Acaso ignora el autor que la composición étnica de los europeos exhibe, como no podía ser de otra forma, una extraordinaria diversidad? ¿Qué tienen que ver un portugués, un noruego y un ucraniano desde el punto de vista "racial"? Los persas o los turcos, ¿no eran de piel clara? ¿No son los mestizos y mulatos que pueblan América Latina también Occidentales?En definitiva, un libro ameno y probablemente bienintencionado, pero completamente desacertado es su análisis de la realidad, que peca de simplista y anglocéntrico.
Miguel Ángel
Reseñado en España el 2 de enero de 2023
La capacidad descriptiva del autor, de los fenómenos culturales.
Maria jesus
Reseñado en España el 16 de enero de 2023
He tenido que dejar de leerlo tras el primer capítulo, que trata de la imposición de la ideología racial en EEUU, por el enorme malestar que me ha generado. Describe una sociedad que se dirige hacia una distopía orwelliana, como consecuencia de un lavado de cerebro sistemático de la mano del moderno fanatismo de raza/genero/orientación sexual/etc. Ofrece una exposición de casos reales, situaciones, acontecimientos, tan larga como preocupante. En Europa o en España aún no hemos llegado tan lejos, pero seguimos el mismo camino. Yo espero que lo que describe el autor sea un poco exagerado, porque me da miedo. Pero incluso aunque efectivamente sea exagerado y el impacto social real del lavado de cerebro que están sufriendo los norteamericanos sea menos extendido de lo que dice, es necesario leer este libro, para que podamos estar alerta y ser capaces de detectar los intentos de reprogramación y adoctrinamiento que estamos sufriendo y vamos a seguir sufriendo.
Vitalus
Reseñado en España el 1 de enero de 2023
Dice Occidente pero solo habla de USA y UK. Para ellos no existe nada más.En cierto modo te alegras: 400 años alimentando la Leyenda Negra y ahora les toca a ellos.
Fernando Rospigliosi
Reseñado en Estados Unidos el 24 de abril de 2023
En su último libro Douglas Murray muestra cómo los enemigos de Occidente, que viven en Occidente y disfrutan de los beneficios económicos, culturales y políticos de la civilización Occidental y Cristiana, pretendes destruir toda esa esa gigantesca herencia, para reemplazarla con algo que ni ellos pueden definir, pero que no es difícil de imaginar: totalitarismo y miseria.
Productos recomendados